Por lo cual, Salid de
en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo;
Y yo os recibiré, Y
seré para vosotros por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor
Todopoderoso.
El
concepto de separación del mal es fundamental para la relación de Dios con su
pueblo. Según la Biblia la separación implica dos dimensiones:
a.) La
separación moral y espiritual del pecado y de todo lo que es contrario a
Jesucristo, a la justicia y a la palabra de Dios.
b.) Acercarse
a Dios en estrecha e íntima comunión mediante la consagración, la adoración y
el servicio.
La
separación en este doble sentido da como resultado la relación en la que Dios
es el padre celestial que vive con los creyentes y es su Dios, y ellos son sus
hijos. 2 Cor. 6:16-18.
¿Y qué acuerdo hay
entre el templo de Dios y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios
viviente, como Dios dijo: Habitaré y andaré entre ellos, Y seré su Dios, Y
ellos serán mi pueblo. Por lo cual, Salid de en medio de ellos, y apartaos,
dice el Señor, Y no toquéis lo inmundo; Y yo os recibiré, Y seré para vosotros
por Padre, Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor Todopoderoso.
1.) En
el AT la separación era un requisito constante para el pueblo de Dios. Ex. 23:24; Lv. 11:44; Dt.7:3; Esd. 9:2.
Dios
exigía de su pueblo que fuera santo, diferente y separado de todos los demás
pueblos, a fin de pertenecer a El como pueblo escogido.
Una
de las principales razones por la que Dios castigo a su pueblo con el exilio en
Asiria y Babilonia fue su persistencia en acomodarse a la idolatría y al estilo
de vida de las naciones circunvecinas. 2 Re. 17:7-8; 24:3; 2 Cro. 36:14; Os.
7:8; Jer. 2:5,13; Ez. 23:2.
2.) En
el NT Dios ordeno la separación del creyente:
a.) Del
sistema inmoral del mundo y de concesiones impías, Jn. 17:15-16; 2 Ti. 3:1-5;
Stg. 1:27; 4:4
b.) De
las personas de la iglesia que pecan y se niegan a arrepentirse. Mt. 18:15-17;
1Cor. 5:9-11; 2 Ts. 3:6-15.
c.) De
los maestros, las Iglesias y las sectas falsas que enseñan errores teológicos y
niegan las verdades bíblicas. Mt. 7:15; Ro. 16:17; Ga. 1:9; Tít. 3:9-11; 2 Pe.
2:17-22; 1 Jn. 4:1; 2 Jn. 10:11;
Jud. 12-13.
3.) La
actitud en la separación debe ser:
a.) Odio
al pecado, a la injusticia y al sistema inmoral de mundo. Ro. 12:9; Heb. 1:9;
1Jn. 2:45.
b.) Oposición
a la falsa doctrina. Ga. 1:9.
c.) Genuino
amor por aquellos de quienes hay que separarse. Jn. 3:16; 1 Cor. 5:5; Ga. 6.1; &
Ro. 9:1-3; 2 Cor. 2:1-8; 11:28-29; Jud. 22.
d.) Temor
de Dios en completar la obra de la santificación. 2 Cor. 7:1.
4.) El
propósito de la separación es que el pueblo de Dios pueda.
a.) Perseverar
en la salvación. 1 Ti 4:16; Ap. 2:14-17.
En la fe; 1Ti. 1:19; 6:10,
20-21.
Y en la santidad; Jn.
17:14-21; 2 Cor. 7:1.
b.) Vivir
solo para Dios su Señor y Padre; Mt. 22:37; 2 Cor. 6:16-18.
c.) Convencer
al mundo incrédulo de las bondades y las bendiciones del Evangelio. Jn. 17:21;
Fil. 2:15.
5.) Si
hay la debida separación, Dios recompensa al acercarse con su protección,
bendición y cuidado paternal
El promete ser todo lo que
un buen padre debe ser. Sera consejero y guía amara y tratara con ternura a sus
hijos. 2 Cor. 6:16-18.
6.) Si
no separan del mal, los creyentes perderán:
La comunión con Dios. 2 Cor.
6:16.
La aceptación del Padre.
6:17.
Y los derechos de hijos.
6:18 &Ro. 8:15-16.
Excelente explicación
ResponderEliminarDe dónde sacaste ese estudio
ResponderEliminarEsta en:. La Biblia de estudio Vida Plena. Muy hermosos sus estudios
EliminarWaooo poderoso
ResponderEliminarEs una Biblia que proporciona buenos estudios. Dios siga iluminando a los teólogos cristianos.
ResponderEliminar